¿Arte o publicidad?

Para comenzar debemos tener claro estos dos conceptos.

Arte:  es una forma de expresar información. El arte añade más posibilidades de abstraer, conceptualizar y comunicar de las que permiten los lenguajes naturales o formales. Dicha información no tiene por qué estar sujeta a límites. Puede transmitir ideas o sentimientos, limitarse a producir un efecto estético o incluso expresar percepciones y sensaciones que o sean explicables de otro modo.

La publicidad es el conjunto de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad. La publicidad utiliza como principal herramienta los medios de comunicación, estos son tan diversos y tienen tanta expansión e impacto en el público en general que son fundamentales para el comercio en general.

En conclusión, podemos decir que el arte impone sus gustos, sus propuestas, es mucho más propia del artista, mientras la publicidad se adapta a sus clientes, se utiliza para agradar, para vender. Es una de la gran diferencia entre estos dos términos.|

La fotografía

Para tomar una buena e impresionante fotografía hay que tener en cuenta algunos paraentros a seguir. Algunos de ellos son:

  • Composición de la imagen
  • Centro de atención
  • Profundidad
  • Perspectiva
  • Pensar en el color
  • La forma
  • Ritmo
  • Textura
  • Volumen

La fotografía artística

Una de las características fundamentales de la fotografía artística es la intención estética de las piezas que se crean y que sus usos y finalidades responden únicamente a las necesidades e interpretaciones de una realidad dada, por parte del artista. Otra característica que define a la fotografía artística es la ambigüedad en los mensajes que desea transmitir el artista a través de su trabajo.

La fotografía, en tanto inmersa en las artes visuales, sufre hoy día de una gran mediocridad y simplismo. Anne-Celine Jaeger, investigadora de arte, menciona en el libro Creadores de imágenes que el ojo debe entrenarse como cualquier otro músculo, como cualquier otro sentido. Solo se puede juzgar, y por ende producir, si se posee una mirada sensible y formada, que nos enfrente a la mayor comprensión de las imágenes y a la vez de su disfrute, más allá de gustos personales, o de criterios tan arbitrarios como “bonito” o “feo”.

En sí, la fotografía artística se basa en una correcta combinación de la técnica y el concepto. El artista, al contrario del técnico, busca romper con clichés y se atreve a explorar, porque, como menciona el fotógrafo Elliot Erwitt, hacer fotografía “consiste en buscar algo interesante en un lugar común y corriente”.

dggg

Fotografía publicitaria

La fotografía publicitaria difiere del resto de los géneros fotográficos por varios motivos. Su funcionalidad exige una adaptabilidad a los intereses comerciales que tiene por finalidad el aumento de las ventas o servicios. Si el anunciante consigue aumentar el número de ventas es cuando se valora positivamente la capacidad publicista de la fotografía.

En una fotografía publicitaria la infografía es tan importante como la propia fotografía, por lo que habrá que dedicarle tiempo tanto a su composición y creatividad tipográfica, como a los aspectos técnicos de la fotografía.

Este tipo de fotografía se dirige a un público meta y no admite la ambigüedad en el mensaje que intenta transmitir, pues este debe ser fácilmente decodificado por el público al que se dirige.

 df

 

Referencias

Deja un comentario