La invención de la fotografía

Resultado de imagen para daguerrotipo

La palabra fotografía tiene como origen etimológico una unión entre dos palabras en griego: foto (luz) y graifa (escritura), derivando de su unión la idea de dibujar o escribir con luz. Lo demás fue el resultado de la convergencia de dos descubrimientos que se perfeccionaron independientemente: la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara oscura y la reproducción de estas mediante reacciones quimificas, provocadas por la luz al incidir sobre determinadas sustancias.

La primera fotografía permanente se obtuvo en 1822, por el inventor francés Joseph N. Niepce (1765-1851), pero aún faltaba transcurrir algunos años antes de que la técnica resultara verdaderamente práctica.

En 1839 el artista francés Louis Mandé Daguerre (1787-1851), aprendió a disolver las sales intactas  mediante una solución de tisulfato de sodio, de tal manera que lo captado quedaba permanente. El avance era notable pero tenía un inconveniente y es que se tardaba alrededor de 25 a 30 minutos en efectuar una toma fotográfica y eso si había sol. Pero este no era el principal inconveniente, sino la dificultad para obtener copias.

En 1841 ese problema paso a ser historia cuando el inventor William Henry Talbot (1800-1877) empezó a hacer experimentos con lo que él llamó “calotipos”, con los Calotipos se obtenían unos negativos que luego debían ser trazados a positivos en otras hojas. En 1844 se publicó el primer libro ilustrado con fotografías.

Jean Louis Daguerre (1787-1851), mejoro los “calotipos” con la invención del daguerrotipo, el primer sistema que permitía el positivado directo, se produjo el primer Daguerrotipo permanente.

La cámara fotográfica

La cámara fotográfica tiene una historia aún más antigua que la misma fotografía. En el siglo X se observaban los eclipses en el interior de una habitación a oscuras, en uno de cuyos lados se abría en un orificio que proyectaba una imagen muy clara del sol en la pared opuesta.

En el siglo XVI y XVII se usaba, como instrumento de dibujo la cámara oscura, provista de un objetivo montado en una caja portátil.

Luego del descubrimiento de los compuestos fotosensibles en la década de 1830, la cámara oscura paso a llamarse cámara fotográfica o simplemente cámara.

Hasta la revolución fotográfica provocada por George Eastman con el lanzamiento de las primeras cámaras Kodak portátiles y sus películas prefabricadas, todas las amaras utilizaban placas y películas en hojas, emulsionadas por el propio fotógrafo.

A finales del siglo pasado, con la novedad de la fotografía, aparecieron cámaras curiosísimas tales como sombreros cámara, relojes cámara e incluso pistolas-cámaras.

En 1936 apareció la primera réflex SLR de 35mm, la Kine-Exacta, muy parecida a las actuales.  Luego en 1839 la técnica fotográfica se expandió rápidamente. La sensación que causo en todas las capas de la sociedad fue inmensa y su popularidad no dejo de crecer. El primer libro ilustrado con fotografías se publicó en 1844. En la fecha de 1852 se realizaron las primeras microfotografías y en 1864 Fredrich Von Martens creó una cámara panorámica que usaba placas curvadas.

Primero fotógrafos.

  • Caspar Félix Toornachon (1820-1910)
  • Octavius Gill (1802-1870)
  • Julia Margaret Cameron (1815-879)
  • Lewis Carrol (1832-1906)
  • Etienne Carjat (1828-1906)

La fotografía científica no dejo de encontrar nuevas aplicaciones, como la radiografía, la fotografía aérea y submarina, la microfotografía y la fotografía astronómica.

Los diseñadores gráficos empezaron relativamente tarde en los años 20 apreciar las virtudes de la fotografía como medio de la comunicación con el público.

Fotografía, una nueva herramienta de la comunicación

Antes de la invención de la fotografía todo el proceso de ilustración había sido manual. Durante el siglo XIX, una serie de inventos estimulo la producción y reproducción de imágenes.

Al comienzo de la década del año 1840, el nivel creciente del grabado en madera, que se inició con Thomas Bewick, fomentó el uso más frecuente y efectivo de imágenes en comunicaciones editoriales y de publicidad. El grabado en madera predominó en la ilustración de libros, revistas y periódicos.

En el año 1871, John Calvin Moss de New York, fue el pionero de un método de fotograbado comercialmente factible para trasladar ilustraciones artísticas sobre placas metálicas para impresión.

Siguiendo los pasos muy de cerca de Moss, el Frances Firmon Gillot perfeccionó su método de gaullotinado para la transferencia fotográfica de imágenes litográficas a placas para impresiones tipográficas. En el año 1875, su hijo Charles inauguró el primer taller de foto relieve de parís.

Durante las décadas de los a{os de 1860 y 1870, los tallados en madera derivados de fotografía se generalizaron en las comunicaciones masivas.

Interpretación del método de comunicación

Durante las mismas décadas en que ávidos inventores extendían las fronteras técnicas del novedoso medio fotográfico, la potencia de la elaboración de imágenes fue explorado por artistas y aventureros.

Después de la guerra civil, la fotografía llego a ser una herramienta de comunicación documental importante en la explotación de nuevos territorios y el comienzo del oeste americano.

Los inventores del siglo XIX como talbot, documentalistas como Brady y poetas visuales como Cameron tuvieron una repercusión colectiva y significativa sobre el diseño gráfico.

La fotografía, una realidad visual, se afirma como autoridad documental no igualada por otro procedimiento para fabricar imágenes.

Resultado de imagen para camara fotografica

 

 

 

Deja un comentario