Innovaciones en las técnicas de impresión

La impresión se trataba de una máquina que se utiliza para transferir la tinta desde la plancha de impresión a la página impresa. Y las primeras prensas de imprimir que se conocen, allá por el siglo XVI e incluso anteriores, eran de tornillo, y estaban pensadas para transmitir una cierta presión al elemento impresor o molde, que se colocaba hacia arriba sobre una superficie plana.

Koenig y la prensa de vapor

Rriedrich Koenig es un impresor alemán que llegó a Londres alrededor de 1804 e hizo cambios muy decisivos para transformar la imprenta. En abril de 1811 fabricó su primera producción de prueba; 3000 hojas de Annual Register. Esta prensa fue un preludio al perfeccionamiento de la prensa mecánica a vapor con cilindro de tope realizado por Koenig que permitía una operación mucho más rápida.prensa a vapor.jpg

Koenig decide instalar una prensa a vapor para su exposición en un pequeño hotel de París, con el fin de atraer clientes. Las demostraciones de su funcionamiento se hacen durante todo el día, desde las siete de la mañana, hasta las siete de la tarde. La estrategia tiene éxito. La máquina será vendida al taller de imprenta Guyot & Scribe. Su adquisición provoca fuertes protestas de los trabajadores de la casa. Sus actos vandálicos ocasionarán despidos masivos y amenazas a Reichenbach, que se había quedado en la capital francesa.

Durante la fase de impresión, el cilindro giraba encima del tipo, transportando la hoja que iba a imprimirse. Esta se detenía, mientras la forma tipográfica se movía por debajo del cilindro para ser entintada por los rodillos. Mientras el cilindro se detenía, el prensista ponía nueva hoja de papel sobre el cilindro.

La prensa rotativa

En 1846, el inglés Smart inventa una rotativa par la impresión litográfica, en la que todo el proceso se automatiza excepto para la entrada (alimentación) y la salida (retirada) del papel. Surge así la primera imprenta de offset automática.

Richard March Hoe nacido el 12 de septiembre de 1812, New York y murió el 7 de junio de 1886, Florencia. Hijo de Robert Azada, un mecánico que, junto con sus hermanos fundó una fábrica dedicada a la producción de máquinas de impresión en Nueva York. Aunque en 1845 Richard Hoe ya había obtenido una patente referida a la primera rotativa moderna. La gran demanda en este período de grandes tiradas de los periódicos existentes, llegando a superar incluso la producción de libros, hizo posible el éxito de las rotativas.

Así, en 1848 el diario liondense The Times pone en funcionamiento por primera vez una rotativa rápida de este tipo esta máquina fue perfeccionada por Agustus Applegath y Edward Ccooper, ingenieros ingleses, siguiendo el principio de la maquina inventada por Hoe, aunque seguía trabajando únicamente con pliegos sueltos de papel.

Algunos años después, en 1851, el constructor británico T. Nelson logra por fin desarrollar una rotativa para la impresión sobre bobinas continuas de papel y, mas tarde, en 1863, el inventor estadounidense Willian A. Bullock obtendrá la patente de la primera prensa rotativa que se alimentaba por bobinas, para la impresión de libros sobre papel continuo, modelo para las rotativas posteriores, esto es que permitía imprimir los periódicos en rollos en lugar de hojas sueltas.

En 1859 el fotógrafo ingles Warren de la Rue desarrolla un nuevo procedimiento que permite elaborar planchas para imprimir libros hechos de cola y glicerina. Esta técnica, denomina hectografía, se convertirá muy pronto en el procedimiento estándar empleado para imprimir normalmente pequeñas tiradas.

En 1881, el muniqués Georg Meisenbach, obtuvo una patente referida a un proceso fotográfico de impresión conocido como autotipia, basado en las técnicas del heliograbado y en las propiedades que adquirían ciertas resinas a través de la acción de la luz sobre ellas.

La litografía

La litografía (del griego, literalmente “impresión sobre piedra”) fue inventada por Aloys Senefelder de Bavaria, en 1796. Senefelder inició una serie de experimentos, que culminaron con la invención de la impresión litográfica.Litografía

La litografía se basa en el sencillo principio químico de que el aceite y el agua no se mezclan. La imagen se dibuja sobre la superficie plana de una piedra con un crayón, pluma o lápiz con base de aceite.

El proceso de impresión se basa en la repulsión entre diferentes sustancias grasas y el agua y en la propiedad que tiene este tipo de piedras de retener las sustancias grasas. Tras obtener el dibujo sobre la piedra (directamente o mediante el transportador desde el papel), se humedece con una esponja la superficie de la piedra y se pasa por ella un rodillo de entintar.

Una vez entintada la superficie se superpone una hoja de papel humedecido sobre la que se ejerce presión con un torno litográfico, obteniendo el traslado al papel de la capa de tinta que constituye el dibujo. Es una técnica que soporta grandes tiradas.

20170403_112334
LITOGRAFÍA CASERA/HIDISGRA

 

 

2 comentarios en “Innovaciones en las técnicas de impresión”

  1. Muy completo tu blog, en cuanto ha informacion sobre la incencion de la impresion, sin embargo hubiese sido bueno poder vas sobre tu experiencia con la litografia.

    Me gusta

Deja un comentario